DesarrolloInnovaciónTecnología

La Inteligencia Artificial colaborativa en las empresas impulsa la creatividad y la eficiencia laboral.

  • La doctora Yudith Cardinale, directora del Doctorado en Ciencia de Datos y Big Data de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a Planeta Formación y Universidades, nos habla sobre los perfiles profesionales que necesitan las empresas para aplicar la IA colaborativa a sus modelos de negocio con éxito.
  • Los profesionales deberán formarse y desarrollar nuevas habilidades para asegurar un uso de la Inteligencia Artificial que consiga generar un impacto social positivo en las empresas, las personas y el entorno.
  • La ética y la moral en el trabajo se convierten en factores indispensables en el uso de los entornos colaborativos creados por las herramientas de IA.

1 de abril de 2025. La transformación digital y la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) implican un cambio de paradigma y un entorno complejo para las empresas. Así, el World Economic Forum y Gartner anuncian a la vez la desaparición de ciertos puestos de trabajo y la aparición de más del doble de nuevos puestos de trabajo, como consecuencia de la adopción de la IA en el entorno laboral.

Pero, para la doctora Yudith Cardinale, directora del directora del Doctorado en Ciencia de Datos y Big Data de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “se puede considerar que la Inteligencia Artificial no ha llegado para eliminar trabajos, más bien para reforzarlos y mejorarlos. Pero eso sí, demanda un nuevo paradigma de trabajo, una adaptación progresiva, seria y con ética. También responsabilidad profesional y mucha y nueva formación.

Para ella, la irrupción de la Inteligencia Artificial en el panorama empresarial es innegable, convirtiéndose en uno de los elementos clave para el desarrollo de servicios y soluciones que permiten identificar y explicar comportamientos pasados de negocio; predecir oportunidades de negocio futuras, basadas en comportamientos anteriores; ofrecer bases sólidas para la toma de decisiones estratégicas, en base al conocimiento; y hacer frente a la transformación digital que necesitan y experimentan las empresas, organizaciones y la sociedad a nivel mundial.

Pero, la docente de VIU también advierte de que la facilidad en la integración de estas tecnologías y la adaptación a la innovación por parte de las empresas, vendrá determinada por la creación e incorporación de nuevos puestos de trabajo y perfiles a las compañías y por la evolución y formación de los trabajadores que ya tienen. Sólo así, las empresas podrán conseguir auténticos entornos de “inteligencia colaborativa” en la empresa.

Creatividad, eficiencia y nuevos perfiles profesionales

En este sentido, Yudith Cardinale explica cómo las empresas que apuestan por una transformación digital a través de la IA, deben aprender a diferenciar entre el talento que crea las soluciones de IA y el que las utiliza. En este sentido, la directora del Doctorado en Ciencia de Datos y Big Data de VIU, diferencia entre dos perfiles de profesionales que destacarán en el ámbito laboral. 

Por un lado, encontraremos a aquellos empleados que utilizan la IA para automatizar, optimizar y crear procesos en la empresa. A estos trabajadores se les demandará ser creativos para obtener herramientas que ayuden a conseguir resultados de forma más eficiente, a reducir los errores y a ver oportunidades de mejora en los procesos y puestos de trabajo, mediante las soluciones que diseñan.

Esto ha hecho que el perfil del Científico de datos,se haya convertido en uno de los perfiles más demandados en el mercado laboral actual, por su capacidad de desarrollo de nuevos modelos matemáticos, métodos analíticos y modelos de aprendizaje, en los que se basan estas herramientas. Este tipo de profesionales mantiene un conocimiento interdisciplinar, capaz de plantear soluciones a través de datos y técnicas avanzadas. 

Pero en las empresas, también emerge otro perfil: el del empleado que utilizará estas soluciones automatizadas, basadas en IA, al que se les pedirá creatividad en su uso. “Ellos son los que se encuentran en la otra cara de la moneda, los que se enfrentan a las soluciones inteligentes. De ellos, se espera flexibilidad y adaptación al cambio, pero también ser capaces de integrar estas herramientas en su día a día. Además, deben estar dispuestos a aprender de ellas e interactuar siendo innovadores y creativos” señala la doctora Yudith Cardinale de VIU.

La formación, clave para una “inteligencia colaborativa” en las empresas

El reto, prosigue Cardinale, “es que la mayoría de los empleados de este perfil en las empresas, son empleados en puestos tradicionales que deben actualizarse y aprender a usar las herramientas de Inteligencia Artificial disponibles; para ser capaces de automatizar sus tareas rutinarias, para generar resultados de manera más eficiente y para evolucionar en sus propios puestos de trabajo, o prepararse para los nuevos puestos que se están generando y que demandan profesionales con conocimientos específicos en las áreas de la Inteligencia Artificial. Y, para ello la formación es totalmente esencial”.

Para la directora del Doctorado en Ciencia de Datos y Big Data de la Universidad Internacional de Valencia, los profesionales deben formarse, reinventarse y desarrollarse para dar paso a la automatización de los procesos en las empresas, basada en la IA. Además, esto va a ayudar a la mejora de su productividad, a que tengan un mayor apoyo en la resolución de complicaciones técnicas y puedan ser más eficientes en la realización de tareas cotidianas y aburridas. Pero también es un incentivo de la creatividad, puede mejorar su calidad de vida respecto a su trabajo, reducir su grado de estrés y generar una mayor satisfacción profesional y personal. 

De esta forma, se habla de una era de “inteligencia colaborativa” en la empresa en la que, tanto el personal humano como las herramientas de IA, se adaptan y aprenden para así alcanzar objetivos compartidos. La Inteligencia Artificial en las empresas debe verse como un aliado, no como una amenaza. Aunque está claro que, para ello, las empresas y los empleados deberán prepararse para adaptar el pensamiento, los flujos de trabajo y los estilos de gestión” confirma Yudith Cardinale de la Universidad Internacional de Valencia, pero “sobre todo deberán formarse para un uso ético. En la aplicación de la IA en la empresa no puede faltar la ética y la moral del trabajo”, añade.

La aplicabilidad de la ética y la moral en el sector laboral

Actualmente, las empresas están inmersas en una serie de desafíos al aplicar las técnicas que ofrece la Inteligencia Artificial. Para la experta, la transparencia, la indiscriminación y la seguridad de la privacidad, son los elementos que deben mantener de manera ética y moral las empresas para el uso de la Inteligencia Artificial, guiada a su vez con un compromiso social. 

Iniciativas como El Consejo Empresarial para la Ética de la IA en América Latina y el anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) en España, establecen estándares y marcos éticos que definen principios, responsabilidades y buenas prácticas para que las empresas puedan convivir junto a las herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial.”, expone la doctora de VIU. 

Los directivos de las empresas tienen que asegurar que la Inteligencia Artificial se aplica dentro de las regulaciones éticas y morales que están establecidas, a través del monitoreo y la evaluación de las herramientas y el uso de ellas. Además, “la formación es indispensable para asegurar un correcto cumplimiento, siendo los empleados quiénes permanecen en constante actualización de las buenas prácticas que se deben aplicar en cuanto al uso de la Inteligencia Artificial. Hay que tener especial cuidado en no caer en el plagio, ni hacer un uso indebido para el beneficio propio en el detrimento de otros”, concluye Yudith Cardinale. 

Publicaciones relacionadas

1.038 comentarios

  1. http://www.arttree.com.au is Australia Popular Online Art Store. We sell Canvas Prints, Handmade Canvas Oil Paintings, Customer Artwork, Handmade Canvas Portraits. We Offer Year Round Sale and Get Up-to 70 Percent OFF Discount. We give FREE Delivery Australia, Sydney, Melbourne, Brisbane, Adelaide, Hobart and all regional areas. We ship Worldwide at many international locations.

  2. Hey would you mind stating which blog platform you’re working with? I’m planning to start my own blog soon but I’m having a hard time deciding between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and Drupal. The reason I ask is because your design seems different then most blogs and I’m looking for something unique. P.S Sorry for getting off-topic but I had to ask!

  3. Also a thing to mention is that an online business administration training course is designed for students to be able to efficiently proceed to bachelor degree courses. The Ninety credit diploma meets the lower bachelor education requirements when you earn your own associate of arts in BA online, you may have access to the newest technologies in this field. Several reasons why students need to get their associate degree in business is because they’re interested in this area and want to obtain the general instruction necessary ahead of jumping into a bachelor college diploma program. Many thanks for the tips you really provide within your blog.

  4. I have seen that car insurance providers know the cars and trucks which are prone to accidents along with other risks. Additionally , they know what kind of cars are susceptible to higher risk and also the higher risk they have got the higher the particular premium amount. Understanding the straightforward basics regarding car insurance just might help you choose the right style of insurance policy that will take care of your preferences in case you happen to be involved in any accident. Many thanks sharing the ideas on your blog.

  5. I believe that avoiding refined foods will be the first step to lose weight. They will often taste fine, but prepared foods have very little nutritional value, making you consume more only to have enough electricity to get throughout the day. In case you are constantly taking in these foods, transferring to cereals and other complex carbohydrates will let you have more energy while consuming less. Interesting blog post.

  6. Hmm is anyone else experiencing problems with the images on this blog loading? I’m trying to determine if its a problem on my end or if it’s the blog. Any responses would be greatly appreciated.

  7. I have realized some points through your blog post. One other thing I would like to mention is that there are lots of games out there designed specially for toddler age kids. They include things like pattern acceptance, colors, creatures, and patterns. These typically focus on familiarization instead of memorization. This keeps children occupied without having the experience like they are studying. Thanks

  8. hi!,I really like your writing so much! share we communicate extra approximately your article on AOL? I need an expert on this area to solve my problem. Maybe that is you! Taking a look forward to look you.

  9. I love your blog.. very nice colors & theme. Did you design this website yourself or did you hire someone to do it for you? Plz answer back as I’m looking to create my own blog and would like to find out where u got this from. many thanks

  10. Thank you, I have recently been looking for info about this topic for ages and yours is the greatest I have discovered till now. But, what about the conclusion? Are you sure about the source?

  11. I’m amazed by the quality of this content! The author has undoubtedly put a tremendous amount of effort into investigating and organizing the information. It’s inspiring to come across an article that not only offers useful information but also keeps the readers engaged from start to finish. Great job to her for creating such a remarkable piece!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba